Fertilidad

La Maternidad, a menudo infravalorada y atacada, tiene 6 beneficios reales, según la ciencia

El Debate. Gran parte de la sociedad actual puede pasar por alto, subestimar, desacreditar, cuando no atacar el papel de la maternidad. Con frecuencia se afirma que la maternidad es una empresa que solo quita en lugar de devolver. Pero según la ciencia, las madres disfrutan de muchas ventajas para la salud que provienen exclusivamente de ser madre. Veamos al menos 6 de ellas:

Sigue leyendo

Riesgos para la salud de los nacidos por las técnicas de fecundación asistida

Cuando en 1978 nace la primera niña generada por fecundación in vitro (FIV) surge inevitablemente la pregunta:¿Tendrá los mismos riesgos de salud que los concebidos «naturalmente»? En el caso de Louise Brown no había razones por las que temer que padeciera ningún problema a consecuencia de la esterilidad de sus padres, cuyos gametos –óvulos y espermatozoides– no eran defectuosos. Se trataba simplemente de una obstrucción de las trompas de Falopio de la madre. No fue un embarazo múltiple, ni fue cultivada o congelada en su etapa embrionaria, sino pronto transferida al útero de su madre.

Sigue leyendo

El precio del «milagro» de los nacimientos por las técnicas de fecundación asistida

BioeticaWeb. Las Técnicas de Reproducción Asistida (Estimulación ovárica, Inseminación, Fecundación in vitro tradicional, FIV, o por inyección de un espermio al citoplasma del óvulo, ICSI) han pasado, en algo más de 30 años, de la «solución provisional a la esterilidad» por obstrucción de las trompas, a un sometimiento de la procreación al poder técnico y económico, con programas de aplicación en los que las relaciones familiares quedan olvidadas y destruidas.

 

Sigue leyendo

Predictores hormonales de fases lúteas anormales en mujeres con ciclos normales

Original en inglés
Hormonal Predictors of Abnormal Luteal Phases in Normally Cycling Women
Autores
Saman H. Abdula,Thomas P Bouchard ,René A. Leiva, Phil Boyle , Jean Iwaz y René Ecochard
Public Health, 24 May 2018
Sec. Population, Reproductive and Sexual Health Volume 6 – 2018 

Resultados: Una fase preovulatoria larga fue predictor de fase lútea corta, con o sin ajuste por otras variables. Un nivel alto de PDG periovulatorio fue un predictor de una fase lútea corta, así como un nivel de PDG lúteo normal y luego bajo. Un nivel de PDG periovulatorio bajo predijo un nivel de PDG mPDG bajo y un nivel de PDG luteal bajo entonces normal, con o sin ajuste por otras variables.

Sigue leyendo