Para ti paliativos
Muchos expertos en paliativos coinciden en q sus pacientes no quieren morir; lo que quieren es no vivir en una situación angustiosa de sufrimiento, físico y anímico
¿Cómo te gustaría morir? La pregunta parece pesimista, negativa, incorrecta en esta sociedad del bienestar. Sin embargo, es muy realista. Nos guste o no, palpita en el fondo de todo corazón humano. La muerte es una de las pocas cosas en las que coinciden casi todos los pensadores e ideologías: vamos a morir, antes o después, de repente o tras una larga enfermedad, de modo muy angustioso o casi sin enterarme. ¿Quién sabe? Pero el hecho es voy a morir.
Ante esta pregunta (¿cómo te gustaría morir?) hay muchas respuestas, incluso contrarias entre sí. Unos prefieren unas circunstancias repentinas, casi sin enterarse; a otros les gustaría que el final no llegase tan de repente, al menos para despedirse de los seres queridos, para que sus familiares lo asimilen mejor. Cada una tiene sus más y sus menos. Pero todas tienen un denominador común: no quiero sufrir, o por lo menos que sea lo mínimo posible.
De esta inquietud, y pensando en el bien de cada persona, nace Para Ti Paliativos. Los cuidados paliativos son la traducción de la ‘medicina del cuidado’ en esos momentos en los que la muerte se acerca irremediablemente. Nos va engullendo muy a nuestro pesar, del que se muere, de sus familiares y de los médicos que le están tratando. A todos nos gustaría que no llegase ese momento, pero la realidad está ahí. Igual que el traumatólogo es el médico de los huesos o el oftalmólogo nos cuida la vista, los paliativistas cuidan, acompañan, la llegada de ese duro momento. La atención paliativa no es un fracaso de cierto equipo médico, sino un “cambio de especialista”.
Para Ti Paliativos se define como una “plataforma que nace para invitar a reflexionar y ver la vida con otra mirada. La mirada paliativa. Una mirada que pone en el centro la dignidad, el acompañamiento y el respeto por la persona ante momentos de dificultad y sufrimiento”.
Los cuidados paliativos son asunto de todos; me afectan a mí cuando necesite esos cuidados, pero también a mi familia, a mis amigos, a mis conocidos. Cada día somos más conscientes de que en la salud y en la enfermedad se mezclan las distintas dimensiones del ser humano: su parte física, su dolor psíquico o emocional, la repercusión en su entorno familiar y social, la dimensión trascendente del enfermo y de su entorno. Y tanto en la salud como en la enfermedad hay que cuidar todas las dimensiones, hay que trabajar conjuntamente por el bien íntegro de la persona, por el bien completo de la persona.
Como cualquier tratamiento médico, estos cuidados deben ser explicados de modo asequible para el paciente y para sus seres queridos. Y esto evitará también incomprensiones, temores, interpretaciones equivocadas. El paliativista cuida al paciente y a sus acompañantes, y nada mejor que la cercanía, la confianza y la claridad entre unos y otros.
Me han llamado poderosamente la atención los objetivos, ambiciosos pero a la vez muy cercanos, de esta iniciativa: romper el tabú de la muerte, sensibilizar a la sociedad, facilitar y promover el acceso a estos cuidados, demandados por tantos enfermos. ¿A quién le gusta sufrir? A nadie. Pues ayudemos a los que sufren la enfermedad, sobre todo la enfermedad terminal. Muchos expertos en paliativos coinciden en que sus pacientes no quieren morir; lo que quieren es no vivir en una situación angustiosa de sufrimiento, físico y anímico.
Y tristemente en España todavía hay mucho trabajo por hacer. En España tenemos menos del 30% de los servicios paliativos recomendados por Europa, y 80.000 enfermos mueren cada año sin poder acceder a estos cuidados paliativos. ¿Les van a salvar la vida? Probablemente, en la situación en la que están, no. Pero sí se les puede cuidar para que no sufran innecesariamente, para que no piensen que han perdido toda su dignidad.
Una imagen vale más que mil palabras, y las imágenes, los testimonios de las personas que se han beneficiado de los cuidados paliativos son impactantes, te hacen pensar.